Autor: Dra. Luz Elena Martínez

MEDICINA LABORALPREVENCIÓNSG-SST

El acoso laboral

En este segundo episodio de Salud Laboral, hablaremos sobre el acoso laboral. Hace algunos meses la Corte Constitucional emitió una posición muy clara sobre las relaciones laborales de los servicios tercerizados o contratados a través de outsourcing y la configuración de un acoso laboral, todo por cuenta de lo que se entiende como una relación laboral.  Comentaremos cómo identificarlo y prevenirlo.

Read More
PREVENCIÓN

Los Accidentes en el Trabajo

Bienvenidos al episodio No. 1 del podcast Salud en el Trabajo. Juntos por la creación de ambientes de trabajo seguros. Los accidentes laborales siguen siendo poco analizados dentro del ambiente laboral, algunas veces por desconocimiento otras veces porque no valoramos el aprendizaje que obtenemos de una buena investigación. Hoy hablaremos sobre los accidentes laborales y sus causas a través de un caso real.

Read More
GESTIÓN ESTRATÉGICA

TIEMPOS DE CRISIS.

Cuando se menciona el termino enfoque, se hace referencia a la dirección que el ser humano tiene frente a algo, por ello lo que en realidad se busca es una mirada interna a la forma como cada persona reacciona frente a la crisis, generalmente con todo lo que nos pasa en la vida se está en la permanente búsqueda para encontrar afuera las soluciones, por ello la mirada interior es muy valiosa, para algunos traduce en un verdadero despertar de consciencia, que nada tiene que ver con lo que pasa en las redes, con lo que informan las noticias, tiene que ver con cada uno, con su interior, con lo que verdaderamente es como ser humano, tener la capacidad de valorar las oportunidades de mejora y fortalecer los aspectos positivos.

Read More
SG-SST

MITO. El encargado del SST es el único responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo no debe ser solo un concepto que se aplica a lo que el empleador nos proporciona. Todos podemos aportar a nuestra seguridad y al cuidado de nuestra salud en el ambiente laboral. Apliquemos las medidas de prevención que siempre hemos aprendido y generemos la cultura de prevención en nuestro ambiente laboral.

Read More
SG-SST

¿Debo notificar una enfermedad laboral al Ministerio de Trabajo? Reporte de enfermedades laborales

De conformidad con el literal e) del artículo 21 y el artículo 62 del Decreto-ley 1295 de 1994, los artículos 2.2.4.2.2.1, 2.2.4.1.6 y 2.2.4.1.7. del Decreto número 1072 de 2015, el empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador, a la correspondiente administradora de riesgos laborales y a la respectiva Dirección Territorial u Oficina Especial del Ministerio del Trabajo donde hayan sucedido los hechos sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad laboral

Read More
MEDICINA LABORAL

Las evaluaciones médicas ocupacionales según las normas colombianas. Resolución 2346 de 2007 y resolución 1918 de 2009. Parte 2.

En Colombia la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales es regulada por la resolución 2346 de 2007. En una entrega anterior, comentamos el capítulo I de la resolución. En esta segunda entrega hablaremos sobre el capítulo II. EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES. ¡Comencemos!

Read More
MEDICINA LABORAL

Las evaluaciones médicas ocupacionales según las normas colombianas. Resolución 2346 de 2007 y resolución 1918 de 2009.

En Colombia la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales es regulada por la resolución 2346 de 2007. En el presente reporte, realizaremos un recorrido por cada uno de los artículos que hacen parte de la resolución y haremos un pequeño análisis en la interpretación y aplicación de la norma que se tiene en cuenta en la mayoría de las IPSs del país.  En esta primera entrega hablaremos sobre el capítulo I. DISPOSICIONES GENERALES.

Read More