TIEMPOS DE CRISIS.
EL ENFOQUE DESDE
LO INTERIOR DETERMINA LO QUE ERES

El hombre se descubre cuando se mide contra un obstáculo. -Antoine de Saint Exupery
Cuando se menciona el termino enfoque, se hace referencia a la dirección que el ser humano tiene frente a algo; por ello, lo que en realidad se busca es una mirada interna a la forma como cada persona reacciona frente a la crisis. Generalmente con todo lo que nos pasa en la vida se está en la permanente búsqueda para encontrar afuera las soluciones, por ello la mirada interior es muy valiosa. Para algunos traduce en un verdadero despertar de consciencia, que nada tiene que ver con lo que pasa en las redes, con lo que informan las noticias, tiene que ver con cada uno, con su interior, con lo que verdaderamente es como ser humano, tener la capacidad de valorar las oportunidades de mejora y fortalecer los aspectos positivos.
Hoy se vive mundialmente una situación con el COVID-19, se dispara el uso de la tecnología, estamos encontrando invitaciones a clases gratuitas, conferencias, rutinas para hacer ejercicio, entre muchas otras actividades que en redes sociales y en internet se promueven para hacer más soportable la estadía en casa y ocupar el tiempo y todo esto está bien; sin embargo, más allá de lo que podemos encontrar afuera como “solución”, es importante preguntarse ¿cómo estoy por dentro?, identificar como actuó, que es lo que prevalece en este momento en la vida de cada uno.
#COVID-19 #quedateencasa
Descarga 4 PILARES DE LA COHERENCIA
La invitación a realizar una mirada interna a partir del círculo de la coherencia del ser humano, el cual se conforma de lo que se dice, se piensa, se siente y se hace, es una herramienta fundamental para revisar de qué manera se encauza cada situación, revisar de adentro hacia afuera e identificar cuál es el enfoque y la dirección que cada uno está teniendo, entonces exploremos algunos aspectos y así cada uno podrá evaluar cómo está dirigiendo su vida. Se sugiere valorar aquí su círculo de la coherencia en 100% con los cuatro pilares en total, cada uno tiene un valor del 25% que equivale al puntaje máximo por cada uno, de esta manera reconocer como es su comunicación, sus pensamientos, sus emociones y su forma de actuar. Puede darle calificar cuantitativamente en porcentaje de 1 a 25 cada pilar, y podrá registrar en qué nivel está, al final es importante realizar la sumatoria de las cuatro puntuaciones que usted dio y de esta manera su círculo de la coherencia tendrá una puntuación total, que si está por debajo del cincuenta por ciento es una invitación roja a ponerse manos a la obra con su trabajo interior, para hacer que la mirada a las situaciones de la vida no sean vistas con un enfoque en lo negativo y si está por encima del cincuenta por ciento la invitación es a revisar cual es la brecha entre el porcentaje obtenido y el cien por ciento, cuáles son los puntos qué debe fortalecer y las acciones a implementar en su vida para lograr hacer frente a las crisis o situaciones que la vida le presente, de esta manera podrá focalizarlas en el optimismo. Tener la capacidad de transformar un aspecto en su vida en lo positivo, lo hará sentir empoderado al logro de sus metas y objetivos, personales, laborales y profesionales.
- La comunicación vista desde dos ángulos, la comunicación interior es decir consigo mismo(a), como y que se dice, como son sus conversaciones internas, además de la forma como reacciona compartiendo en casa con quienes convive, tiene manifestaciones en la crítica, el juicio y participa como esparcidor de rumores, es decir tiene la capacidad de mantener y promover una comunicación con la interpretación de una realidad pesimista, así como también la manera en la que se expresa al compartir con otros, es intolerante, con gritos, palabras bruscas, o por el contrario mantiene la calma, las conversaciones tienen mensajes de aliento, de reconciliación, invita a la sana convivencia.
- El pensamiento sobre la situación actual, es pesimista, de tragedia, existe el inconformismo, el desespero, etc., o por el contrario es un pensamiento que lo lleva a la reflexión, al análisis de oportunidades y aprendizajes. “Como piensas te sientes y cómo te sientes contagias”.
- Los sentimientos, promueve el pánico, el miedo, permanece el sentimiento de catástrofe, de la escasez, invaden sentimientos paralizantes y dramáticos de ver la situación, se incapacita de ver lo positivo, mantiene el sufrimiento, desagrado, la ansiedad y falta de control, se siente frustrado o en cambio aunque el panorama no suela ser como quisiera, se da el permiso de verlo diferente, de sentir gratitud por que puede ocuparse desde otro escenario a sentir que usted es importante, requiere de su cuidado y atención, las personas con quienes esta también lo requieren, su capacidad de crear nuevas formas de pensar y sentir le llevan a hacer una reingeniería de vida.
4. Lo que se hace, aquí está lo visible de lo que sucede en su interior en tiempos de crisis, lo que hace y otros ven que hace, comportamientos que ha adoptado, se mantiene atento(a) a todas las emisiones de noticias, participa en redes sociales con mensajes de contenido desalentador, de burla, de desesperanza, su reacción al pasar los días es irritable y lo ven irritable, se justifica que la situación lo afecta negativamente, pierde el control y el foque está en lo negativo, la queja es permanente o tiene la capacidad de entender que es una situación que requiere atender, buscar alternativas, reinventarse y realizar actividades que quizá hace mucho no hacía y es momento de ocupar el tiempo con usted mismo(a) y/o con las personas que le rodean.
Imagínese que tiene una brújula en sus manos, no se deje confundir por la ubicación por que puede mostrarle cualquier lugar como el norte, perdiéndose en el aquí y el ahora, dese la oportunidad de marcar una línea en el antes y después de cualquier situación que la vida le presente, piense en la actitud que adopta frete a ello y de acuerdo a la valoración que pudo haber hecho con los 4 puntos anteriores basados en el círculo de la coherencia, manténgase atento a la forma como vive su día a día y sea consciente a como esto va conectado a la forma como enfoca su vida, si en lo positivo o no, con cada pequeña acción positiva que haga elógiese por lograrlo para que de manera constante mantenga su enfoque en lo positivo, de tal forma que se convierta en un hábito a incorporar la coherencia en cada área y situación de su vida, lo que conlleva al agradecimiento, a las oportunidades, a un día donde el cambio aporta a tener la capacidad de hacerse responsable de usted y de sus acciones.
Para aplicar con mayor facilidad esta herramienta, te sugerimos esta plantilla de trabajo: 4 PILARES DE LA COHERENCIA
Alba Mireya Escobar M.
Psicóloga especialista en procesos de desarrollo y crecimiento personal.